Autor

Mayli Estévez

Mayli Estévez

Periodista deportiva en Cuba. Naranja, albiceleste y culé. En ese orden. Disfruto tanto un regate como una obra de teatro callejera. Llevo a la par todas las pasiones humanas porque todavía creo.
El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Oscar Pérez-Oliva Fraga, anunció el 7 de septiembre de 2025 que los bancos de la isla se integrarán al Sistema Interbancario de Pagos Transfronterizos (CIPS), impulsado por China como alternativa al SWIFT, y que se incrementará el uso del renminbi en las transacciones bilaterales. El anuncio llega en un contexto marcado por promesas similares que no han tenido resultados concretos. 
El último boletín del Observatorio de Monedas y Finanzas (OMFi) advierte que el mercado cambiario informal en Cuba entra en una etapa de mayor incertidumbre. ¿Cuáles son las predicciones de los especialistas?
La participación de Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol 2026 pende de un hilo. Aunque el equipo se ganó su boleto en el terreno, su presencia depende de una licencia de EE. UU. que aún no llega. 
Cuba viaja a Tokio con un poco de fe. Pero también con la certeza de que, salvo un golpe de suerte, la fiesta será otra vez parcial. Porque en este Mundial, como en los últimos, todo parece reducido a una sola pregunta: ¿cuánto más puede estirarse el triple salto antes de que la caída sea definitiva?
En Cuba, cientos de choferes sostienen a la estatal Taxis Cuba a través de un modelo de arrendamiento que los obliga a cubrir combustible, reparaciones y mantenimiento de los autos. 
Si estás pensando en volar a la isla con tu bebé, este testimonio te interesa: desde la preparación del botiquín y la documentación necesaria, hasta qué esperar en los aeropuertos y cómo lidiar con la escasez, los apagones y el calor.
Por décadas, Cuba ha presumido de la lealtad de sus socios más cercanos. Hoy, esa relación muestra grietas visibles: varios de los aliados tradicionales de La Habana han expresado públicamente su frustración por la falta de reformas económicas y el incumplimiento de pagos del Gobierno cubano.
El voleibol femenino cubano vive entre dos extremos: la nostalgia por lo que fuimos y la esperanza de lo que algún día podríamos volver a ser. 
Yunerki Ortega, de 35 años, es ciego total. En la madrugada del 19 de noviembre de 2023, acompañado de un colega mexicano con baja visión, escapó de la Villa Panamericana en el primer bus que salió rumbo al Estadio Nacional de Santiago de Chile.
Maels Rodríguez quedó en la memoria del béisbol cubano como el primer lanzador en marcar las 100 mph en la Serie Nacional. Hoy, desde su academia en Miami, forma a jóvenes talentos. Uno de ellos es Luis Danys Morales, espirituano de 22 años que debutó este mes en Grandes Ligas con los Oakland Athletics.
El 11 de agosto de 2025 el dólar alcanzó los 400 CUP en el mercado informal. El aumento respondió a los desequilibrios estructurales de la economía y no a un repunte especulativo. ¿Qué factores explican este comportamiento y qué escenarios se abren para el peso cubano?
En los Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción, Paraguay, la delegación cubana se anotó dos titulares en un solo día: uno en la sección de deportes y otro en la de política migratoria. Por la mañana, una cuarteta de remo ganó el oro ante Brasil y Chile y lo dedicó al «Comandante en Jefe». Por la tarde, tres remeros y una jugadora de balonmano abandonaron la delegación.
Cada atleta que se va, cada técnico que llega, cada puesto que se vacía, nos recuerda que hace tiempo dejamos de correr por medallas y empezamos a correr por escapatorias. 
El voleibol cubano emocionó, pero no concretó a la hora cero a pesar del enorme talento nacional en la malla alta. ¿Por qué el apagón y los enormes errores en momentos claves? ¿Qué falta? Esta semana, la selección cubana masculina de voleibol dejó en China una mezcla de orgullo y frustración tras su eliminación en cuartos de final de la Liga de Naciones de Voleibol ante la poderosa Italia, campeona mundial y semifinalista olímpica.
Cuba regresará a la Serie del Caribe 2026 tras dos años de ausencia, invitada una vez más por Venezuela, sede habitual de sus reapariciones. No es un regreso por méritos deportivos, sino por afinidad política.

Autores

Mayli Estévez

Mayli Estévez

Periodista deportiva en Cuba. Naranja, albiceleste y culé. En ese orden. Disfruto tanto un regate como una obra de teatro callejera. Llevo a la par todas las pasiones humanas porque todavía creo.

El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Oscar Pérez-Oliva Fraga, anunció el 7 de septiembre de 2025 que los bancos de la isla se integrarán al Sistema Interbancario de Pagos Transfronterizos (CIPS), impulsado por China como alternativa al SWIFT, y que se incrementará el uso del renminbi en las transacciones bilaterales. El anuncio llega en un contexto marcado por promesas similares que no han tenido resultados concretos. 
Cuba viaja a Tokio con un poco de fe. Pero también con la certeza de que, salvo un golpe de suerte, la fiesta será otra vez parcial. Porque en este Mundial, como en los últimos, todo parece reducido a una sola pregunta: ¿cuánto más puede estirarse el triple salto antes de que la caída sea definitiva?
Por décadas, Cuba ha presumido de la lealtad de sus socios más cercanos. Hoy, esa relación muestra grietas visibles: varios de los aliados tradicionales de La Habana han expresado públicamente su frustración por la falta de reformas económicas y el incumplimiento de pagos del Gobierno cubano.
Maels Rodríguez quedó en la memoria del béisbol cubano como el primer lanzador en marcar las 100 mph en la Serie Nacional. Hoy, desde su academia en Miami, forma a jóvenes talentos. Uno de ellos es Luis Danys Morales, espirituano de 22 años que debutó este mes en Grandes Ligas con los Oakland Athletics.
Cada atleta que se va, cada técnico que llega, cada puesto que se vacía, nos recuerda que hace tiempo dejamos de correr por medallas y empezamos a correr por escapatorias. 
El último boletín del Observatorio de Monedas y Finanzas (OMFi) advierte que el mercado cambiario informal en Cuba entra en una etapa de mayor incertidumbre. ¿Cuáles son las predicciones de los especialistas?
En Cuba, cientos de choferes sostienen a la estatal Taxis Cuba a través de un modelo de arrendamiento que los obliga a cubrir combustible, reparaciones y mantenimiento de los autos. 
El voleibol femenino cubano vive entre dos extremos: la nostalgia por lo que fuimos y la esperanza de lo que algún día podríamos volver a ser. 
El 11 de agosto de 2025 el dólar alcanzó los 400 CUP en el mercado informal. El aumento respondió a los desequilibrios estructurales de la economía y no a un repunte especulativo. ¿Qué factores explican este comportamiento y qué escenarios se abren para el peso cubano?
El voleibol cubano emocionó, pero no concretó a la hora cero a pesar del enorme talento nacional en la malla alta. ¿Por qué el apagón y los enormes errores en momentos claves? ¿Qué falta? Esta semana, la selección cubana masculina de voleibol dejó en China una mezcla de orgullo y frustración tras su eliminación en cuartos de final de la Liga de Naciones de Voleibol ante la poderosa Italia, campeona mundial y semifinalista olímpica.
La participación de Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol 2026 pende de un hilo. Aunque el equipo se ganó su boleto en el terreno, su presencia depende de una licencia de EE. UU. que aún no llega. 
Si estás pensando en volar a la isla con tu bebé, este testimonio te interesa: desde la preparación del botiquín y la documentación necesaria, hasta qué esperar en los aeropuertos y cómo lidiar con la escasez, los apagones y el calor.
Yunerki Ortega, de 35 años, es ciego total. En la madrugada del 19 de noviembre de 2023, acompañado de un colega mexicano con baja visión, escapó de la Villa Panamericana en el primer bus que salió rumbo al Estadio Nacional de Santiago de Chile.
En los Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción, Paraguay, la delegación cubana se anotó dos titulares en un solo día: uno en la sección de deportes y otro en la de política migratoria. Por la mañana, una cuarteta de remo ganó el oro ante Brasil y Chile y lo dedicó al «Comandante en Jefe». Por la tarde, tres remeros y una jugadora de balonmano abandonaron la delegación.
Cuba regresará a la Serie del Caribe 2026 tras dos años de ausencia, invitada una vez más por Venezuela, sede habitual de sus reapariciones. No es un regreso por méritos deportivos, sino por afinidad política.

Cargando más resultados