Qué ha pasado tras el anuncio del cerco naval de EE. UU. en el Caribe y cómo respondió el eje Cuba-Venezuela

Fotos: Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Fotos: Departamento de Defensa de Estados Unidos.

A mediados de agosto de 2025, medios estadounidenses e internacionales, citando fuentes del Pentágono, informaron que Estados Unidos pondría en marcha un despliegue naval en el Caribe con el argumento de frenar a los cárteles de droga de la región.

Mientras Washington sostiene que el objetivo es combatir el narcotráfico, el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela advirtió de una «amenaza imperialista». Caracas denunció la maniobra ante las Naciones Unidas (ONU) y pidió a la comunidad internacional intervenir para «asegurar la paz en la región». Maduro, por cuya captura EE. UU. ofrece una recompensa de 50 millones de dólares, enmarcó el operativo militar como parte de la presión política contra su régimen.

El llamado «número» dos del chavismo y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, admitió el 27 de agosto de 2025 que la cúpula oficialista intensifica sus preparativos internos para enfrentar «lo peor» y el país se declaró en «alerta máxima».

No obstante, no hay evidencia pública de que el despliegue se haya concretado ni detalles del operativo militar estadounidense. Según reportes de la prensa internacional, en la zona o en camino estarían (en total) tres destructores, dos buques de desembarco, un buque de asalto anfibio, un crucero y un buque de combate litoral que se encuentran en la región o en camino. Esa información no ha sido confirmada por la Casa Blanca ni se ha podido dar seguimiento a la localización exacta de los barcos.

Esta semana el Ejército de EE. UU. difundió imágenes de infantes de marina realizando ejercicios con fusiles en la cubierta del navío de ataque anfibio USS Iwo Jima, diseñado para transportar helicópteros, aviones de vigilancia costera, lanchas y vehículos de asalto. Ese es uno de los buques que estaría en el océano Atlántico, cerca de Venezuela. 

Las imágenes fueron publicadas por el servicio audiovisual de la Defensa. Foto: Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Tras la supuesta maniobra naval al eje de aliados Venezuela–Cuba–Nicaragua, se sumaron los pronunciamientos de México y Colombia, mientras que países como Paraguay, Guyana, Trinidad y Tobago y Argentina expresaron su respaldo público a las acciones de Washington.

La propaganda cubana en apoyo a Maduro

El jueves 28 de agosto de 2025, la cancillería cubana publicó un comunicado advirtiendo que «el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe amenaza a la región con pretextos absurdos».

El día anterior, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla recibió en La Habana al embajador de Venezuela en la isla, Orlando Maneiro Gaspar. En una publicación en redes sociales, el director del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) señaló: «Expresé nuestra solidaridad y apoyo frente a las amenazas militares y mentiras que fomentan desde el Gobierno EE. UU. para destruir a la Revolución Bolivariana y Chavista, liderada por el presidente Nicolás Maduro».

Rodríguez Parrilla dijo el mismo día en redes sociales que el «envío por EE. UU. de más buques militares al Caribe crea grave peligro para la paz regional y busca reimponer su dominación en Nuestra América con ridículo pretexto de enfrentar narcotráfico (…). Responde a la agenda de políticos corruptos como el secretario de Estado [de Estados Unidos, el cubanoamericano, Marcos Rubio]», destacó.

A las declaraciones del canciller se sumaron las del primer ministro Manuel Marrero, que transmitió a Maduro: «siempre podrá contar con el apoyo invariable de Cuba»; y las del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel, quien aseguró el 25 de agosto que «la fortaleza de la Unión Cívico-Militar en Venezuela derrotará las amenazas imperialistas y los actuales intentos de sabotear el desarrollo del país».

Se trata de la misma retórica publicada de forma articulada en la red de medios estatales que responden al Partido Comunista de Cuba (PCC) (ver 1, 2, 3, 4, 5), por funcionarios gubernamentales y declaraciones públicas del Ministerio de las Fuerzas Armadas (Minfar).

En la propaganda estatal cubana se omiten detalles del contexto, como que Washington justifica su presión sobre Maduro a partir de los cargos criminales en su contra. Desde marzo de 2020, el Departamento de Justicia de EE. UU. lo acusa de narcoterrorismo, corrupción y de conspirar junto al llamado Cártel de los Soles —una red integrada, según fiscales estadounidenses, por altos mandos militares venezolanos— para introducir toneladas de cocaína en territorio estadounidense. El Cártel de los Soles fue designado por Estados Unidos en julio de 2025 como organización terrorista internacional.

Para la Casa Blanca, estos vínculos convierten a Maduro en un actor que no solo amenaza la democracia venezolana, sino también la seguridad de la región.

Recientemente, Karoline Leavitt, portavoz de la Administración Trump, afirmó con respecto a Venezuela: «el presidente ha sido muy claro y consecuente. Está preparado para usar todos los elementos del poder estadounidense para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia. El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel del narcotráfico (…)».

En este escenario, también se anunció que el embajador de Cuba en Venezuela sería Jorge Luis Mayo Fernández, señalado como alto oficial de la Inteligencia cubana, que anteriormente ejercía como segundo jefe de la misión diplomática de Cuba en Caracas. También fue embajador en Nicaragua, otro régimen aliado de La Habana.

Por su parte, el régimen de Nicaragua denunció «la persecución contra el presidente venezolano Nicolás Maduro». Daniel Ortega dijo que las agresiones de EE. UU. «representan una amenaza para toda América Latina y el Caribe», pues «hoy lo hacen con Venezuela, mañana puede ser con otros países».

Sheinbaum marca distancia, Petro defiende y empresarios colombianos critican

Luego que Estados Unidos supuestamente moviera una fuerza naval adicional al sur del mar Caribe, especialmente frente a Venezuela, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su posicionamiento de no intervención.

«Ya lo hicimos, ya nos posicionamos aquí en la mañanera y a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, no intervención, nosotros estamos en contra de las intervenciones», aseguró.

Por su parte, el mandatario Gustavo Petro aseguró en un Consejo de Ministros transmitido al país que, de llevarse a cabo una «invasión», Estados Unidos convertiría al territorio venezolano en otra Siria y se arrastraría a Colombia al problema. Petro también negó la existencia del Cártel de los Soles.

En cambio, el exsenador y precandidato presidencial David Luna, a través de su cuenta en X, señaló que la insistencia de Petro en negar esa organización no puede ser interpretada como simple ingenuidad, sino que ofrece indicios de ser «compinchería» con el dictador Maduro, mientras los demás países de la región avanzan unidos a rechazar la presencia del Cártel de los Soles en el continente y condenarla por su actividad criminal.

Por su parte, Bruce Mac Master, presidente del gremio de los grandes empresarios de Colombia, dijo que no existe ningún escenario en el cual Colombia y su Estado puedan y deban apoyar al régimen de Maduro.

«No solo se trata de una larga dictadura, la que se ha vivido en Venezuela, sino se trata de un régimen que ha demostrado especial, complacencia y complicidad con el narcotráfico y la corrupción», agregó

Trinidad y Tobago ofrece sus aguas; Paraguay y Argentina califican al Cártel de los Soles de «terrorista»

En medio de las crecientes tensiones con Venezuela, Francia ha decidido incrementar su vigilancia del Caribe, enviando más buques a Guadalupe, su territorio de ultramar, según anunció Manuel Valls, ministro de los Territorios de Ultramar.

Francia, por su parte, justificó su refuerzo naval como parte de una estrategia de cooperación internacional contra las redes criminales que operan en la zona, y subrayó la necesidad de proteger sus territorios de ultramar, en particular Guadalupe y Martinica, que suelen ser utilizadas como puntos de tránsito del narcotráfico hacia Europa.

Trinidad y Tobago expresó la semana pasada su respaldo a la operación naval estadounidense, señalando que el crimen organizado y el tráfico de drogas representan una amenaza directa para la seguridad del Caribe. Incluso, llegó a afirmar que prestará sus aguas y su territorio para las operaciones de EE. UU. contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, si Washington lo solicita para defender a Guyana.

El ministro de Relaciones de Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, también afirmó el 24 de agosto que «lo que está sucediendo entre Estados Unidos y Venezuela no es un tema exclusivo de Estados Unidos, es para toda nuestra región». Además, señaló que el presidente, Santiago Peña, también ha catalogado al denominado Cártel de los Soles como «organización terrorista internacional» y el Gobierno paraguayo considera a Maduro un presidente «ilegítimo». 

En tanto, el Gobierno argentino también designó al Cártel de los Soles de organización terrorista, como anteriormente lo hizo Ecuador; mientras República Dominicana se comprometió a «combatir todos los cárteles, incluyendo este», según palabras del presidente dominicano Luis Abinader. 

El anuncio del cerco naval ha reavivado tensiones y dividido posturas en la región: mientras el eje Cuba–Venezuela–Nicaragua denuncia una ofensiva imperialista, varios países del Caribe y Sudamérica endurecen su discurso contra Maduro y el Cártel de los Soles.

 

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

Evalúe esta noticia

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Osmani

Que bloqueen a la DEA y la CIA que son los mayores disteibuidores dentro de EUA, sino combaten el consumo interno las drogas van a llegar desde cualquier lado. Dentro de Colombia los EUA tienen mas bases militares que en cualquiera de sus estados y la droga fluida hacia los EUA sigue aumentando, en Afghanistán cuando la ocuparon la producción de drogas se disparó y eso que el talibán la había eliminado, como mismo está haciendo ahora. Entonces, ¿Quien fomenta la droga? Esto es un negocio, los bancos dentro de EUA son una lavadora de dinero sucio, es un negocio enorme y no se detendrá. Si Venezuela no tuviera los recursos naturales que posee esto de ahora no se estuviera dando.
Osmani

Sanson

" Miguel Díaz-Canel, quien aseguró el 25 de agosto que «la fortaleza de la Unión Cívico-Militar en Venezuela derrotará las amenazas imperialistas y los actuales intentos de sabotear el desarrollo del país". 1) Derrotara' las amenazas?. Que quiere decir derrotara las amenazas?. Solo las amenazas?. 2) Sabotear el desarrollo del país ?. Está acaso hablando de Venezuela? Dejen de temblar. Trump no va a hacer nada. Al menos todavia.
Sanson

Federico

¿Nuevo Grupo de Lima? Las mentiras de Mr.Rubio XI Francisco Delgado Rodríguez En el 2017, también en agosto, el gobierno de la primera administración Trump concibió la creación de un engendro anti venezolano que le llamó Grupo de Lima, al realizar la solemne ceremonia de creación en el Palacio de Torre Tagle, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, en la capital peruana. Pues resulta que ahora Mr.Rubio no ha tenido mejor idea que reciclar este proyecto buscando, con nuevos pretextos, ya sabemos, el enfrentamiento al narcotráfico, otra entente regional contra la revolución bolivariana. Una breve historia nos recuerda que el Grupo de Lima quedó en la nada, aunque formalmente sigue existiendo, ni en los pasillos de las cancillerías de los países involucrados se acuerdan del esperpento. El propósito de abrazar al disparatado proyecto del auto titulado presidente Guaidó, fue la motivación formal esgrimida por los diversos gobiernos que integraron el Grupo. Poco después todos siguieron su propia deriva, siendo significativo el del gobierno anfitrión, comandado en ese agosto del 2017 por Pedro Pablo Kuczynski, quien ve transcurrir sus días de vida en cautiverio domiciliario por corrupto. Grupo de Lima 2.0 En la última reunión de gabinete de Trump, en modo show para la TV, Mr.Rubio celebró que está conformándose una coalición regional, para “poner orden en materia de enfrentamiento al narcotráfico”, con la mira puesta en el inexistente Cártel de los Soles y su “jefe” Maduro. Pero veamos quienes integran la nueva versión del Grupo de Lima 2.0. En primer lugar, los países que asumen como cierto la fábula del mencionado cártel venezolano, por orden de aparición están Ecuador, Paraguay y Argentina. La gran pregunta que surge de sopetón es conque moral estos tres gobiernos latinoamericanos, se erigen como abanderados de la lucha contra los narcos y su prima cercana, la corrupción. Ecuador es probablemente el peor parado en esta materia. Aquí sí operan carteles de la droga, aquí su mandatario específicamente su familia, la más rica del país, quedó envuelta en una revelación sobre operaciones de envío masivo de drogas en contenedores de banano, sobre todo a Europa, mediante la Noboa Trading Co. Es cierto que Daniel Noboa, el presidente, niega su relación con estas exportaciones, e incluso gestiona con alto perfil mediático acciones contra el narcotráfico, aunque analistas suspicaces lo asocian a sus intentos de eliminar la competencia en este lucrativo negocio de la Trading Co. También el caso de Paraguay, aunque menos conocido para la media de la opinión pública, en efecto tiene mucho que explicar dado lo que allí todo el mundo sabe, el férreo control que ejerce el ex presidente Horacio Cartes sobre el actual mandatario Santiago Peña, en tanto jefe del oficialista Partido Colorado. De Cartes se pueden decir muchas cosas, siendo relevante por caso las denuncias que se generaron cuando era el mandatario del país, entre el 2013 y el 2018, sindicado como el mayor contrabandista de Suramérica. En el 2019, la operación "A ultranza PY" reveló nexos del narcotráfico con políticos, incluido el entorno de Cartes, siendo sancionado este último por EEUU tres años después, dado su apoyo al narco negocio con grupos como el Comando Vermelho, de origen brasileño y al clan Insfrán. A Peña, siendo fiel a su jefe y padrino político, se le acusa de tolerar operaciones de narcotráfico en las zonas fronterizas con Brasil, donde actúa sin pudor ni vigilancia el cártel denominado Primer Comando de la Capital, que habiéndose iniciado en los años 90 en Rio de Janeiro, hoy en día tiene alcance global, con presencia en Europa y Estados Unidos. El caso de Javier Milei, el mandatario libertario de Argentina, cualquier epíteto que aluda a su falta de ética quedaría superado por la realidad. Las denuncias de corrupción se acumulan en los 20 meses de mandato, sumando no menos de 9 publicitadas. Por algo el 85% de los argentinos creen que la corrupción de alto nivel se genera desde la Casa Rosada, donde están las oficinas de Milei. La corrupción en el gobierno del hombre de la motosierra va desde el desvío de recursos públicos, destinados a la atención a discapacitados y otros segmentos poblaciones, pasando por el famoso escándalo, por las peores razones, de la criptomoneda LIBRA,(cryptocurrency scandal) que especialistas lo asocian a una probable operación de lavado de dinero, proveniente ¿de dónde? pregunta casi retórica si las hay, a tenor de cual negocio es el principal depositario de ese tipo de lavandería. Visto en perspectivas, la sumatoria de eventos relacionados con el narcotráfico, de los prominentes miembros del Grupo de Lima 2.0 empequeñecen las ambiguas acusaciones contra el liderazgo chavista. Así es, Mr.Rubio parece tener los socios que se merece, para entenderse mejor. Esta historia se pone cada vez más interesante. A la luz del rollo formado por Mr.Rubio con el Cártel de los Soles, el presidente colombiano Gustavo Petro, insistió que no hay pruebas del tal Cártel, y por el contrario reveló la existencia de grupos que se agrupan en la llamada Junta del Narcotráfico, integrado por disimiles bandas de pequeño porte muy bien articuladas, que extienden su negocio de opioides a territorio estadounidense, y curiosamente no aparecen en los radares de los us navy. Además, dichos radares es muy poco probable que visualicen algo de peso en el Caribe; informes de la DEA y de las NNUU aseguran que el 85% del flujo de drogas hacia EEUU circula por el océano Pacifico; entonces, ¿para qué enviar una costosa expedición aeronaval a otro lado? Mr. Rubio tendrá que afilar bien el lápiz para explicar tamaña inconsistencia. También hay un lado dígase que doméstico, de lo que ocurre tras bambalinas en EEUU. Expertos sugieren que la presentación ahora de esta causa de alarma bélica, contra Venezuela, es útil para influir y justificar un incremento del presupuesto de defensa del año fiscal 2026, que debería comenzar a ejecutarse el próximo 1ero de octubre. Sobre este presupuesto hay mucha tela por donde cortar. Mientras que Trump propuso alrededor de 848 mil millones de usd, con énfasis en gastos de seguridad nacional (política antinmigrantes y contra los narcos), los demócratas presionan por bajar esos gastos. Legisladores republicanos por su lado, exigen que estos sumen no menos de un billón de usd. En el medio de la puja, el aspirante al Nobel de la paz, Trump el pacificador, como sus admiradores le dicen. Y en esta polvareda aparece otro sospechoso habitual. Según la jurisdicción imperial, las operaciones en el Caribe están bajo el control del Comando Sur. ¿Y dónde queda el tal Comando?, en un distrito del sur de la Florida cuyo flamante representante en el Congreso es Carlos Giménez; si, representante en el lugar donde está el mencionado debate sobre el presupuesto. ¿Cuánto espera embolsillarse Giménez con un presupuesto injustificadamente aumentado, para un “local” de su distrito? Saque ud. sus propias conclusiones. Volviendo sobre el ya famoso despliegue/repliegue del destacamento naval anti Venezuela, prácticamente todos los días aparecen supuestas pruebas en medios de prensa sobre los movimientos de barcos, submarinos nucleares y otros artefactos, nunca confirmados concretamente o tal vez a medias, como cuando portavoces de la armada afirman que habrá movimientos, sin precisar el destino venezolano. A estas alturas sí hay una evidencia. Más allá de que se materialice la operación naval anti venezolana, que obviamente hay que asumir como muy posible, lo cierto es que Mr.Rubio comanda una extraordinaria operación de propaganda, como se ha dicho, para amedrantar a los bolivarianos, influir en los debates congresionales en su país y de paso, mostrar que de algo sirve estar en los cargos que hoy ocupa. En ocasiones como esta, cuando se cierne sobre Venezuela una amenaza guerrerista, siempre es bueno recordar conclusiones que la gente saca, y que sirven para entender el nivel de descalabro del hegemon. A propósito de las invasiones estadounidenses, en particular en Afganistán, hay una muy emblemática que reza: EEUU necesitó 20 años, billones de usd, miles de muertos, civiles incluidos y 4 presidentes para remplazar a los talibanes por……. ¡los talibanes!.
Federico

Juan Carlos Moreno Nistal

Tenía dudas sobre el toque, pero este artículo las ha disipado. ¿Hay un eje Venezuela - Cuba - Nicaragua? Tres países que no dan para una rueda...…¿No hay un eje Estados Unidos - Argentina - Guyana - Trinidad? Qué puede incluir Paraguay, Ecuador y Bolivia en breve... Eso sí es un eje, el que manda y sus eternos segundones. Un eje con las dos ruedas. Y el cartel de Los Soles se destapó en Julio de ...!2025! Que conveniente! Lo de un lado es retórica y lo otro parece letra divina...con todo lo que nos ha enseñado la historia! Qué lástima, el toque parecía una buena alternativa....
Juan Carlos Moreno Nistal

Matemático

Jajaja todas IA estan diciendo lo contrario. Sí, hay evidencias y muy sólidas. Camarón que no contrasta se lo llevan estos inflamadores de la peor calaña.
Matemático

Carlos

Estados Unidos, gendarme y policía del mundo, sus leyes son para todos, menos para su propio Presidente , que llegó a ése cargo, con unas cuantas causas criminales probadas y juzgadas, sin castigo. Estados Unidos y los pretextos fabricados, el Maine, Noriega, las Armas de exterminio en masa en Iraq, el régimen de Kadgafi y un listado interminable de intervenciones por la fuerza, eliminando mandatarios , imponiendo su "orden" , Maurice Bhishop, no olvidar. Que decida su destino el pueblo de Venezuela , no los misiles yanquis, arreglen su potaje de drogas primero en su territorio, luego conversen con el resto, porque eso somos para ellos " el resto"...
Carlos

Matemático

Marleidy Muñoz: que mal parada has quedado con este artículo. Ni un máster en Antropología te salva. Tu artículo está bueno para los '70 que no había Internet. El afán de ELToque por una narrativa anti-izquierda y anticubana ha cruzado la línea roja de la credibilidad. Solo para infantes (no de marina), sino de intelecto.

Sanson

En realidad la "Izquierda" desapareció como tal. Solo quedan algunas dictaduras esparcidas en países que no son ni la suela de una chancleta y a la primera elección cambian de rumbo. No les queda mas alternativa que aliarse con cualquiera aunque ese alguien apeste a mil millas de distancias. Resulta que Iran donde ahorcan cientos de ciudadanos cada día por contradecir el Islam o ser homosexual y donde la pena capital empieza a los 11 años para los niños y a los 9 para las niñas a las que se desvirga a esa edad como si fuera algo normal es un aliado. El ejemplo de cuba es patético. No paran de criticar y difamar de USA cuando unas tres cuartas partes de los cubanos come de lo que viene de allá mandado por la otra cuarta parte.

Matemático

Yo no hablo de la izquierda. Hablo de los sesgos informativos de este sitio, con tal de luchar contra algo. Ej. La izquierda. Ko se si entiendes el mensaje. Ahora te voy hablar de la izquierda. La izquierda si existe. Lo que no es la izquierda clásica de los libros, ni la de postguerra. Es la izquierda del siglo XXI.

Sanson

Supongo que se refiera a la izquierda que se alia lo mismo con narcotraficantes que con Ayatollahs con tal de tener alguien que la sostenga o al menos que no lo ignore. O quizás a la que convierte a los gusanos en mariposas cuando le aprieta el zapato. O a un terrorista en héroe con tal de que atente contra alguien que puede poner comida en su propio plato y hasta a veces en el suyo. El asunto es que como en los países que no se han zafado de esa "careta" las personas están comiendo de basureros de forma institucional y ya, a estas alturas, no son capaces de reconocer y mucho menos de pagar sus deudas.
Sanson
Matemático
Sanson
Matemático

Uno

EL OLVIDO ES ALGO "NORMAL"...PERO EL RECUERDO ES ALGO ADECUADO.....RECUERDAN ,LO TRISTE DEL CELEBRE CASO "OCHOA""...Q DECIR DESPUES D CASI 40 AÑOS!!!!...ESTE REGIMEN, TRATÓ ,POR TODOS LOS MEDIOS DE "DESLIGARSE".....D SU TOTAL ....,FIJENSE...TOTAL CONOCIMIENTO!!!!! Y RESPONSABLIDAD GRANDE COMO EL SOL Q NOS ALUMBRA!!!!!D TODO LO Q SE LE ACUSÓ AL GENERAL OCHOA!!!!....ESO LO SABE HOY,EN EL 2025 TODO EL Q TENGA, DOS DEDOS D FRENTE...ESE "JUICIO"...SOLO FUE PARA ....LIMPIAR IMAGEN D INOCIENCIA DEL CAUDILLO MAYOR.....ESA "INGENUIDAD INOCENCIA" ???? D AQUEL "SEÑOR COMANDANTE"..., SOLO LO CREEN LOS INGENUOS ADOCTRINADOS...AQUI NO SE MOVIA UNA HOJITA....SIN Q ESE EGOLATRA ,NO LO SUPIERA...AL MOMENTO!!!!!!..GRACIAS A SU EQUIPAZO DE SEGUROSOS Y ESPIAS Q EL DESARROLLÓ!!!!!!....ESO DESPUES D ESTAS 4 DECADAS LO SABE...HASTA EL PIPISIGALLO.....EL CASTROCOMUNISMO TIENE LARGA HISTORIA ,LO Q HABILMENTE SOLAPADA EN ,TEMA NARCO....Y EN MUCHOS OSCUROS Y MANIPULADOS TEMAS Q ALGUN DIA....SE DESCLASIFICARAN.....
Uno

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR470.00 CUP
1 USD420.00 CUP
1 MLC200.00 CUP
1 CAD283.90 CUP
+1.03
1 CHF301.76 CUP
-34.1
1 MXN21.96 CUP
-0.11
1 BRL76.91 CUP
-0.27
1 ZELLE414.97 CUP
+0.31
1 CLA406.61 CUP
+0.53
Calendar iconCUBA
publicidad_banenr
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 55 Extraordinaria de 2025
01 sep, 2025
Acuerdo X-126 de 2025 de Asamblea Nacional del Poder Popular
Aprueba el informe de rendición de cuenta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 55 Extraordinaria de 2025
01 sep, 2025
Acuerdo X-126 de 2025 de Asamblea Nacional del Poder Popular
Aprueba el informe de rendición de cuenta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Nuestras aplicaciones

elTOQUE
elTOQUE
Noticias y análisis sobre la realidad cubana.
Tasas de elTOQUE
Tasas de elTOQUE
Tasas de cambio del mercado de divisas en Cuba.
Legalis
Legalis
Acceso fácil a la legislación cubana.